Punto de encuentro: Ermita Cristo del Refugio (Candelario) a las10 h
Es necesaria la inscripción (Plazas limitadas) en : carlosenriquenm@usal.es
Un año más tenemos el privilegio de anunciaros el geolodía de Salamanca. Como sabéis se trata de una propuesta divulgativa en torno a la geología y que se celebra simultáneamente en todas las provincias de nuestro país. Los Geolodías tienen lugar en entornos de gran interés geológico y ofrecen una información sencilla pero rigurosa. Permiten ver esos lugares con “ojos geológicos” y entender cómo funciona la Tierra sobre la que vivimos y de cuyos recursos naturales dependemos. Quienes participan comprenden también el valor de nuestro patrimonio geológico y la necesidad de protegerlo.
En el Geolodía de Salamanca 2022 podremos acercarnos a la Sierra de Candelario y conocer los materiales geológicos que la conforman y muchos de los procesos que los han originado en el interior de la Tierra y que han hecho posible que ahora los veamos en la superficie. Además, con la ayuda de geológos de la universidad de Salamanca, comentaremos los cambios climáticos recientes (épocas glaciares e interglaciares), el modelado y las formas del relieve que ha generado el hielo y que tiene mucho que ver con la configuración actual del paisaje. Todo ello será el día 8 de mayo.
Aquí te puedes descargar la guía de campo de la edición 2022
Punto de encuentro: Ermita Cristo del Refugio (Candelario) a las10 h
Es necesaria la inscripción (Plazas limitadas) en : carlosenriquenm@usal.es
Es una actividad gratuita organizada por la Sociedad Geológica de España (SGE), con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación, la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT) y con el patrocinio de numerosas entidades públicas y privadas. El Museo de la Falla y el Ayuntamiento de Juzbado apoyan esta iniciativa.
Para visitar el Museo de la Falla a partir de mayo de 2022 es necesario ponerse en contacto previamente a través del correo: museodelafalla@gmail.com o llamarnos por teléfon: 923 32 13 36 en los siguientes horarios:
lunes y viernes de 9:00 h. a 14:00 h.
+ Info en Oficina de Desarrollo Local (Ayuntamiento, 1ª planta)
Hace varios veranos elaboramos una geo-ruta por Juzbado con paradas y curiosidades geológicas. Fue una iniciativa del Museo de La Falla en colaboración con varios alumnos de la Facultad de Ciencias y la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales. La ruta no está señalizada pero se puede seguir a través de una publicación que incluye el recorrido, las paradas con las explicaciones así como otra información de utilidad.
![]() |
Aspecto del interior (cara A) del mapa de la georuta con las paradas |
Os recordamos el enlace a la geo-ruta para que podáis descargarla y aventuraros geológicamente en Juzbado.